Si la Constitución es la norma suprema y el fundamento de todo el ordenamiento jurídico, resulta insólita una propuesta Rectoral que desconoce la intangibilidad y progresividad de los derechos de los profesores de la UCV, contemplados en el Acta Convenio UCV/APUCV.
En la agenda del Consejo Universitario de hoy, 4 de diciembre de 2019, estaba en consideración el “ Oficio No AR-620/2019 de fecha 02-12-2019, emanado del Rectorado, mediante el cual solicita la autorización para el inicio del procedimiento de contratación bajo la modalidad de Contratación Directa No AD.RECT.UCV.12.2019, para la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PÓLIZA DE HOSPITALIZACIÓN, CIRUGÍA, MATERNIDAD y GASTOS FUNERARIOS PARA PROFESORES ACTIVOS Y JUBILADOS DE LA UCV, POR UN PERIODO DE 12 MESES”, de conformidad con la Ley de Contrataciones Públicas. Dicho procedimiento cuenta con la disponibilidad presupuestaria según consta en el Oficio No AR-630-2019 de fecha 29-11-2019, por un monto Bs. 135.000.000.000,00.”
Los profesores tenemos a SAMHOI, que es nuestro Sistema de Atención Médico Hospitalaria Integral cuya cobertura asciende a sesenta millones de bolívares (60) y que cubre el 90% de los siniestros. El pretender contratar un seguro privado desconoce que “La UCV conviene en delegar en la APUCV para que a través del IPP-UCV se encargue de la administración autogestionaria de la póliza básica del Seguro de Hospitalización, Cirugía, Maternidad, Vida y Accidentes Personales, Invalidez y Funeraria del Personal Docente y de Investigación de manera que se integre este beneficio con los que ofrece a dicho personal el Instituto”. (Cláusula 51), violando la intangibilidad de los derechos.
Antes de iniciarse el Consejo el Profesor Víctor Márquez solicitó la documentación que soportaba dicha propuesta, a fin de conocer:
A) El condicionado de la póliza B) Si es a riesgo o a fondo administrado C) Si es por siniestro o por año póliza. D) Cuál era la empresa aseguradora y su oferta económica E) De dónde proviene el financiamiento por 135.000.000.000,00 bolívares
Para su sorpresa ninguna de esa información estaba como soporte. Solo había tres oficios:
1) Del 28 de noviembre R.916-2019, del Rectorado, solicitando la asignación presupuestaria por la cantidad de 135.000.000.000 bolívares.
2) Del 29 de noviembre la Administradora del Rectorado responde al oficio Nº R.916-2019 procediendo a otorgar el aval financiero por la mencionada cantidad.
3) Del 03 de diciembre, de la Comisión de Contratación con el fin de solicitar la aprobación bajo la modalidad de Adjudicación directa de la mencionada póliza.
En virtud de lo antes expuesto y en conocimiento de lo ocurrido con la compra de CEDIVI, el profesor Márquez solicitó que se retirara el punto de la agenda. No obstante, fue aprobada la propuesta de la Rectora de mantenerlo en agenda, con el voto salvado de los profesores Márquez y Ríos.
De la discusión quedaba con meridiana claridad la intencionalidad de las autoridades de crear toda una institucionalidad paralela al IPP.
Dos propuestas ha hecho la ciudadana Rectora, relacionadas con la Seguridad Social, ambas caracterizadas por proponer la creación de una nueva Institucionalidad Previsional bajo el control de las Autoridades Universitarias y ambas consideradas no atenidas a derecho por la Cátedra de Derecho del Trabajo y el Postgrado de Seguridad Social.
A pesar de ello, por la vía de los hechos y a través de la compra de CEDIVI se comienza a implementar. Actuación que en nada se diferencia del proceder de quienes usurpan el poder.
Si no hay empresa aseguradora que haya elaborado una oferta de servicio, de dónde sale la módica cifra de 135.000.000.000,00 bolívares? Por qué favorecer a una empresa privada frente a SAMHOI? De dónde salen los fondos, si no provienen de la Dirección de Presupuesto?. Le van a pagar a esa empresa a cuenta gotas como a SAMHOI ?.
Y para rematar, excluyen al núcleo familiar.
Durante dos años han sometido al profesorado a una situación de angustia al enviar con retardos los recursos para la cobertura de HCM y ahora por arte de magia, aparecen 135.000.000.000,00 bolívares que no provienen del presupuesto ordinario. Todo hace suponer que la fuente de financiamiento pudiera ser el capital de Fondo de Jubilaciones, pero sin consultar a sus legítimos dueños.
En el IPP los empleados tienen que redoblar sus esfuerzos para que la institución funcione y el incremento en sus ingresos proviene de nuestro portafolio de inversiones, mientras las Autoridades Rectorales le piensan dar 135.000.000.000 bolívares a una empresa privada.
La acción llevada a cabo este miércoles por la Directiva de la APUCV y por empleados del IPP en el Rectorado es la consecuencia de la reiterada violación del Acta Convenio por parte del Consejo Universitario y la pretensión por parte de las Autoridades Rectorales, de convertir el Fondo de Jubilaciones en una partida para hacer negocios caracterizados por la poca transparencia.
La Junta Directiva de la APUCV no permitirá más violaciones al Acta Convenio, ni a la Constitución Nacional por parte de las Autoridades Universitarias, e intensificará sus acciones de continuar tal comportamiento.
Tampoco toleraremos el uso del cuerpo de Vigilancia para impedir el acceso, de los docentes, al piso donde sesiona el Consejo Universitario.
Los exhortamos a respetar la Constitución, a reconocer a Juan Guaidó como Presidente de la República, a desconocer al TSJ y a asumir la convocatoria a elecciones en el marco de lo establecido en la Constitución y en la Ley de Universidades.
Si ustedes no actúan, actuaremos nosotros pues no estamos dispuestos a entregar la universidad y nuestros derechos sin dar la pelea.
Los invitamos a buscar la definición de vándalos, para habernos asignado tal calificativo. Ustedes hablan de paz pero ejercen la violencia que les otorga el poder. Ustedes son los causantes del actual conflicto. Los que deben reflexionar son ustedes.
VÍCTOR MÁRQUEZ PRESIDENTE DE LA APUCV
TULIO OLMOS VICEPRESIDENTE
HÉCTOR MORENO SECRETARIO
GREGORIO AFONSO SECRETARIO DE ASUNTOS ACADÉMICOS
LUIS CRESPO SECRETARIO DE FINANZAS
EVA NUÑEZ SECRETARIA DE CULTURA
LISBETH ESAA COORDINADORA DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ANTONIO ROYE
COORDINADOR ADJUNTO DE FARMACIA
SAMUEL PÉREZ HERMIDA COORDINADOR DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
LUIS BRITO COORDINADOR DE AGRONOMÍA
MARIELA COELHO COORDINADORA DE FARMACIA
SANTOS MORRONE COORDINADOR DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ALEXIS MÉNDEZ COORDINADOR DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ROMELIA RAMÍREZ COORDINADORA DE MEDICINA
ANTONIO RODRÍGUEZ COORDINADOR DE CIENCIAS VETERINARIAS
CRISTINA PÉREZ COORDINADORA DE ODONTOLOGÍA
HUMBERTO ROJAS COORDINADOR DE CIENCIAS
MILAGROS LARA COORDINADORA DE INGENIERÍA
AMELIA LANDAETA REPRESENTANTE DEL CONSEJO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS JUBILADOS DE LA UCV
MARITZA DE SERRANO REPRESENTANTE DEL CONSEJO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS JUBILADOS DE LA UCV
Los Consejos Universitarios no tienen que ver con reconocer o no reconocer Presidentes de la República. El gobierno madurista lo pretendió para sí o de lo contrario no nos pagaría sueldos. Resistimos esa ilegal pretensión gubernamental. Es un exabrupto que se presione desde una parte de la oposición que el Consejo Universitario de la UCV reconozca al Presidente de la Asamblea Nacional como Presidente de la República.
El rol político de la universidad venezolana está muy bien definido en los artículos 2 , 3 y 4 de la Ley de Universidades. Léanlos, asimílenlas y aplíquenlos.
Dr. Rómulo Orta C.
Profesor Titular.
Representante Profesoral Principal AUTONOMISTA ante el Consejo Universitario de la UCV.
Me gustaMe gusta