APUNELLARG APJPUNERG AETAS – SINDEA UNERG

COMUNICADO


Estamos ante una situación inédita, donde los venezolanos nos enfrentamos a una pandemia y en un contexto de agudización de la crisis social, económica y política, razón por la cual la inter-gremial de trabajadores de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, consecuente con sus responsabilidades, ha mantenido un monitoreo y análisis de la situación actual que enfrentan los trabajadores, en tal sentido, se dirige a la comunidad universitaria con el fin de contribuir a la toma de conciencia y a la búsqueda de soluciones con carácter de urgencia.
1-. El gobierno incumple el derecho al salario digno consagrado en el artículo 91 de la Constitución, imponiendo por decreto un salario mínimo de hambre. En base a éste, se han establecido de forma inconsulta, tablas salariales para el sector universitario que desconocieron, desde el 2018 hasta la fecha, los derechos progresivos e intangibles de los trabajadores, violentando el derecho de discutir las condiciones laborales y remuneración liquidando así la convención colectiva. Esto ha traído como consecuencia que los sueldos y salarios de los trabajadores universitarios hayan perdido su vigencia, quedando peligrosamente muy por debajo del costo real de la canasta básica. Por tal razón, exigimos que la tabla salarial de los trabajadores universitarios inicie con un monto en dólares equivalente al valor de la Canasta Básica debido a la devaluación diaria y la pérdida del poder adquisitivo del bolívar y se restituyan los acuerdos contemplados en la Contratación Colectiva.
2-. En esta coyuntura de emergencia, muchos trabajadores activos y jubilados con enfermedades crónicas están imposibilitados de adquirir los medicamentos necesarios para resguardar su vida. Exigimos a las autoridades rectorales, como representantes del Ministerio para la Educación Universitaria, garantizar el derecho constitucional a la salud. Es urgente hacer las articulaciones necesarias con las instituciones del
Estado y con algunas ONGs para conseguir los medicamentos que requieren apremiadamente nuestros trabajadores.
3-. La educación es un derecho humano. Por lo tanto, todos los estudiantes están en su elemental derecho de recibir educación de calidad, lo cual, en éstas circunstancias, no está garantizado. Del mismo modo, ningún profesor puede ser limitado en sus labores por carecer de los medios materiales y técnicos para asumir de forma inconsulta la modalidad de educación a distancia. Una gran mayoría de los venezolanos no tiene acceso a equipos móviles de nueva generación, ni disponen de equipos de computación conectados a Internet, mientras que aquellos que si los tienen enfrentan una permanente precariedad de los servicios de electricidad y de conectividad. Urge reprogramar de forma responsable el calendario escolar, la educación a distancia en el actual contexto es excluyente. No podemos ser cómplices de un cumplo y miento para satisfacer improvisaciones del Ministerio.

Exhortamos a la población universitaria a mantenernos activos por las redes sociales, a estar pendientes de nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo, a no perder la fe, la esperanza y hacer lo propio para sobrevivir a la pandemia del coronavirus.
Continuaremos atentos mientras dure la cuarentena y seremos una expresión clara de las necesidades y reclamos justos de los trabajadores ante las autoridades competentes. Es importante la Unidad.
San Juan de los Morros, 23 de Abril de 2020.

Jesús Lárez Secretario de Organización APUNELLARG.

Luis Silva Secretario de Organización AETAS – SINDEA UNERG

Elzi León Presidenta de APJPUNERG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s