La Asociación de Profesores de la UNEG (APUNEG), ante las estrategias para el proceso enseñanza aprendizaje anunciadas por las autoridades universitarias con el fin de iniciar el semestre 2020-I de manera on line, hace las siguientes observaciones:
- Es un hecho la desconexión de las autoridades, algunos Jefes de Departamentos y Coordinadores de Carrera con la realidad que viven los docentes, empleados, obreros y estudiantes de la UNEG y la realidad de la región Guayana.
- La pretensión de exigir el cumplimiento del semestres de manera on line es virtualmente uno de los más grandes desaciertos de estas autoridades, dado que no se cuenta con el mínimo soporte técnico, el colapso de los servicios de electricidad y telecomunicaciones que nos afectan a todos los venezolanos día a día, aunado al nivel de deterioro de los sueldos y las condiciones socioeconómicas que aquejan a estudiantes y profesores por igual. Es necesario mencionar que muchos profesores no cuentan con equipos tecnológicos porque se han tenido que desprender de los mismos para darle de comer a su familia.
- Del comunicado CU-SAC – 026/20 del 13/04 se desprende que se aprobó contratar con CANTV para que dé soporte de Internet a la plataforma tecnológica de la universidad, lo que nos lleva a preguntar si en ese posible “contrato” la CANTV se compromete a prestarle el servicio de Internet en sus hogares a los profesores y estudiantes que no cuenten con ello y tengan acceso a la Web.
- El envío de encuestas improvisadas (de forma tardía) a los profesores para conocer su disponibilidad de equipos, conectividad y el pago mensual del plan de datos de la telefonía fija y móvil reitera el desconocimiento de las autoridades sobre la realidad de los docentes. Entonces nos preguntamos: ¿Esta encuesta es para costear los gastos de los profesores o tan solo es una mera curiosidad? Es necesario resaltar que el servicio de telecomunicaciones en la región es significativamente deficiente por no decir inexistente.
- Como recordatorio, la APUNEG obsequió un Pendrive de Movistar con acceso a Internet a todos sus agremiados, pero estas autoridades en su miopía académica fallaron ante la comunidad universitaria, luego de haber dado su palabra oficialmente para apoyar el mantenimiento del funcionamiento del servicio de Internet Movistar, que hoy en día, irónicamente, nos hace falta para implementar lo que ellos hoy quieren.
- Consecutivamente semestre tras semestre las paupérrimas condiciones de infraestructura, sueldos, servicios estudiantiles, seguridad, entre tantos otros son superados por la misma realidad grotesca de una universidad moribunda y de un país corrompido por un Estado fallido y al cual estas autoridades ciegas, sordas y mudas apoyan complacientemente sin la menor vergüenza. Si se da inicio a este semestre las clases van “a trocha y mocha”, no importa la calidad, no importan las condiciones, se debe aparentar la normalidad.
Por tan solo citar un ejemplo, ahora las defensas de tesis se realizarán usando notas de voz de WhatsApp.
- La APUNEG marca distancia de semejantes intenciones pues no existen las condiciones mínimas para implementar clases on line.
Desde la APUNEG exhortamos a nuestros agremiados a NO PARTICIPAR DE CLASES ON LINE sin las mínimas condiciones para el proceso enseñanza aprendizaje, hasta tanto no se subsanen las realidades que aquejan a la comunidad unegista con especial atención a sus profesores.
JUNTA DIRECTIVA DE LA APUNEG