EN LA LUCHA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y LA RESTITUCIÓN DE NUESTROS DERECHOS

El inicio de un nuevo período académico llega sin que se hayan solucionado los graves problemas de infraestructura, servicios y seguridad en los campus. A pesar de las permanentes denuncias y movilizaciones antes y durante el período vacacional, el Estado venezolano, a través de la connivencia del Ejecutivo nacional y el Tribunal Supremo de Justicia, mantiene la violación de los derechos laborales progresivos e intangibles en las universidades. Esto ha profundizado el deterioro de la calidad de vida de los universitarios, con ingresos insuficientes para garantizar el sustento familiar, sin seguridad social ni acceso a servicios de salud.

Durante el período vacacional, la FAPUV, además del impulso y participación en la movilización nacional por la derogación del instructivo ONAPRE, emprendió acciones ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de denuncia de las violaciones a los derechos laborales. Dichas acciones fueron desarrolladas en unidad con las centrales sindicales CTV y ASI, y permitieron documentar el incumplimiento de 10 convenios internacionales suscritos y ratificados por Venezuela:

  • Nº 26 sobre fijación del salario mínimo
  • Nº 87 sobre libertad sindical
  • Nº 88 sobre servicio de empleo
  • Nº 95 sobre protección del salario
  • Nº 98 sobre negociación colectiva
  • Nº 117 sobre política social
  • Nº 122 sobre política de empleo
  • Nº 144 sobre consulta tripartita
  • Nº 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores
  • Nº 158 sobre terminación de la relación de trabajo

NUEVAS ACCIONES

En virtud del reinicio de actividades y de una nueva agresión del gobierno al imponer el pago fraccionado del bono de diciembre, en las regiones se están impulsando encuentros de trabajadores para dar respuesta a la situación, y las intergremiales universitarias están planificando acciones, como ruedas de prensa para dar a conocer las deudas del gobierno con el sector universitario y la movilización a la OPSU prevista para el martes 25 de octubre en Caracas. Convocamos a nuestros agremiados a sumarse a esta lucha por nuestros derechos y al impulso de las siguientes actividades acordadas por la Junta Directiva de FAPUV:

1. Mantener la denuncia sobre los derechos laborales y humanos que nos han sido conculcados, y acerca del estado de indefensión que se nos ha impuesto a través del Ministerio y del TSJ debido a la inexistencia de Estado de derecho, a nivel nacional y ante los organismos internacionales.

2.. A nivel nacional,es imperativo mantener la protesta en la calle de manera permanente, aglutinando a todos los sectores de trabajadores de la administración pública que han sido afectados. Cada asociación definirá su estrategia, de acuerdo a sus particularidades, para sumarse a esa lucha de calle.

3. Realizar asambleas en los espacios académicos para mantener informados a los profesores sobre la cuantía del robo y tomar decisiones para la lucha de calle, incluyendo la definición de nuevas y creativas formas de lucha.

4. Intensificar la lucha por el pago de las retenciones ante el MPPEU, accionar jurídicamente el reclamo de dichas retenciones, denunciar a nivel internacional el robo de estos aportes y elevar una queja ante la OIT por violación del C 87 sobre la libertad sindical, al impedir el funcionamiento de los gremios y sindicatos.

5. Solicitar a los Rectores que se dirijan a la OPSU para reclamar el envío de las retenciones.

6. Calcular y difundir el monto de las pérdidas generadas por la aplicación del instrumento ONAPRE y exigir su restitución como deuda de salario.

7. Formular denuncias específicas sobre los recursos para salud que han sido secuestrados a través de las Convenciones Colectivas y la quiebra a la que fue sometido nuestro sistema de salud (IPP, SMO, HCM, contingencia médica, etc).

TOQUES

  • Las elecciones en APUNELLEZ, realizadas el pasado 5 de octubre, fueron un éxito. Ganó la plancha 1. El nuevo Presidente de la APUNELLEZ Principal es el profesor PEDRO RAMÍREZ. ¡Felicitaciones y éxito en la gestión!
  • El pasado 6 de octubre de 2022 se realizaron las elecciones de la APUCV de manera exitosa. Ganó la plancha Gremio Activo. El nuevo presidente de la APUCV es el profesor JOSÉ GREGORIO AFONSO. ¡Felicitaciones y éxito en la gestión!
  • Agradecemos todo el apoyo posible para que la profesora upelista Maria Elena Quintero, Presidenta de nuestro Tribunal Disciplinario, recupere su salud: https://www.gofundme.com/f/help-maria-elena-quintero-lopez-in-this-battle?utm_campaign=p_cf+share-flow-1&utm_medium=copy_link&utm_source=customer
  • En el marco del día mundial de la seguridad del paciente y del Día Mundial del farmacéutico, más de 50 organizaciones brindaron un gran apoyo a los profesionales de la salud preocupados por la presencia en la cadena de comercialización de medicamentos inseguros, inefectivos y de mala calidad. ¡FAPUV presente!
  • IPP-APULA informan la creación de un programa de atención primaria de emergencias con servicio a domicilio para sus afiliados, en horario de 7 am a 7 pm,de lunes a domingo, con un excelente equipo médico y paramédico y atención a domicilio. Para solicitarlo llamar al 04122880572
  • Convocamos a la solidaridad con nuestros compatriotas damnificados por las lluvias y la desidia gubernamental.

Junta Directiva

ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS, EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS
fapuvdirectivos@gmail.com https://es-la.facebook.com/fapuv https://twitter.com/FAPUV https://web.telegram.org/#/im?p=@InfoFAPUV   https://infofapuv.wordpress.com/       

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s