FECHA: 02-05-19
AGENDA: Evaluar y definir la radicalización del conflicto universitario de acuerdo con consulta realizada a la Junta Directiva de la Federación.
Reunidos en la Sede de APROUPEL, El Paraíso.
La Prof. Lourdes Ramírez de Viloria. Presidente de FAPUV, informa sobre el diferimiento de esta reunión que originalmente estaba pautada para el día martes 30 de abril y que debió ser diferida por los acontecimientos en el país.
Presenta un informe sobre la consulta que fue realizada en el chat de Junta Directiva en relación con la radicalización del conflicto, y la respuesta de los miembros del Comitá Ejecutivo y de las diferentes Asociaciones de Profesores:
4 miembros del Comité Ejecutivo y 12 Presidentes de Asociaciones estuvieron de acuerdo con la radicalización del conflicto, con paros activos y actividades de protesta, institucionales y de calle.
2 Presidentes de Asociaciones y 1 miembro del Comité Ejecutivo se pronunciaron por: Conflicto activo sin paralización de actividades.
5 Presidentes de Asociaciones no se pronunciaron.
Luego de una amplia discusión referida a la necesidad de integrar la problemática social de los universitarios enmarcada en la situación política y económica que se vive en Venezuela, se acordó:
- Declararnos en emergencia y sesión permanente.
- Radicalización del conflicto universitario “HACIA LA HORA 0, POR EL PAÍS Y LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS”.
- Hacer el anuncio público en Rueda de Prensa, convocada para el día viernes 3 de mayo, a las 11 a.m., en la sede de FAPUV. Sta. Mónica, Caracas.
- Que cada Asociación de Profesores se reúna con sus Autoridades Universitarias, gremios y sindicatos de trabajadores y representantes del sector estudiantil, entre los días viernes 3 y lunes 6 de mayo, para invitarlos a participar con nosotros en este conflicto.
- Convocar asambleas de profesores o intergremiales por escuela, facultad y de carácter general para discutir y acordar con las bases la radicalización del conflicto y las acciones de lucha a desarrollar, incluidos los paros escalonados y el paro general.
- Conformar comités intergremiales de conflicto.
- Conformar comisiones de comunicación y medios en las instituciones que garanticen que toda la información le llegue oportunamente a nuestros agremiados
- Mantener las Universidades abiertas y generar actividades de protesta, institucionales o de calle.
- Que cada Asociación de Profesores de manera conjunta con las Organizaciones participantes en el conflicto, organicen actividades de protesta de acuerdo con su realidad.
- Iniciar con “PAROS ACTIVOS ESCALONADOS HACIA LA “HORA 0” (Actividades de protesta simultáneas en todas las regiones del país).
- Semana del 6 al 10 de mayo: PARO ACTIVO NACIONAL DE 24 HORAS (jueves 9 de mayo).
- Semana del 13 al 17 de mayo: PARO ACTIVO NACIONAL DE 48 HORAS (martes 14 y miércoles 15 de mayo).
- Reuniones a nivel nacional con los gremios y sindicatos universitarios, AVERU y sector estudiantil; gremios y sindicatos del magisterio; gremios y sindicatos del sector salud; con la Unidad de Acción Sindical y Gremial; centrales sindicales; Intersectorial de Trabajadores de Venezuela (ITV), Coalición Sindical, Colegios de Profesionales y la representación legítima de todos los trabajadores del país para unirnos en este conflicto nacional hacia “LA HORA 0” por el cambio político y la restitución de los derechos de los venezolanos.
NOTA. Se evaluarán semanalmente las actividades y se irá programando progresivamente.
COMISIÓN DE ESTRATEGIAS DE FAPUV