Hoy, 10/4/2019, la OPSU envió a las #UniVe un instructivo con nuevas tablas salariales para su aplicación en el sector.

Estos «salarios» apenas representan entre 16 y 22% de ajuste (dependiendo del escalafón) en relación con las tablas del mes de enero, mes en el cual la inflación fue de 191,6%; en febrero fue de 53,7%; y en marzo fue de 18,1% de acuerdo con los cálculos de la Asamblea Nacional, único poder público con credibilidad en Venezuela. Si ya en el mes de enero no se le podía llamar salario a los montos irrisorios que se perciben en nuestras instituciones públicas de educación superior, hoy, con esta hiperinflación, que los ajusten en tan bajos porcentajes es el colmo del cinismo del Ejecutivo nacional.
El documento enviado por OPSU contiene, además, unos criterios generales que reinciden en la bonificación del «salario» y en la discriminación a nuestros jubilados, al establecer (punto 4) un bono con nombre rimbombante de 40% sobre el salario base, sin incidencia salarial y solo para el personal activo.

El Ejecutivo nacional,continúa burlándose de los universitarios, violando los derechos laborales, pulverizando el ingreso familiar e imponiendo el hambre. No hay espacio democrático para negociar las condiciones de trabajo y remuneración de ningún sector laboral en Venezuela. Por eso, con todas las diferencias de visión que da el vasto espectro político nacional, hay consenso entre los distintos sectores laborales, en gremios y sindicatos del país, acerca de la imperiosa necesidad de una apertura democrática que le devuelva a la ciudadanía el poder de elegir libremente sus gobernantes, y el poder de discutir con el Estado-empleador las propias condiciones de trabajo y remuneración, en un marco de respeto a la Constitución Nacional, a los derechos progresivos y a los convenios internacionales suscritos y ratificados por la Nación.
No hay mejora sino continuación del estado de calamidad en la cual se encuentra la universidad venezolana. El daño es especialmente dirigido a los trabajadores jubilados, quienes son discriminados. Esta discriminación carece de base ya que en Venezuela el trabajador al jubilarse no tiene respiro, sigue pagando los impuestos más regresivos como el iva, tiene nuevas necesidades debido a la edad y la salud, especialmente grave cuando los sistemas de seguridad ya no representan un apoyo real como antes. Ante tanta soberbia y desconocimiento de la realidad es necesario dirigirse a la Cruz Roja para que incorpore urgente a los universitarios en la ayuda humanitaria -a los jubilados en primer lugar. Si es necesario se debe hacer una huelga de hambre de jubilados a nivel nacional.
Me gustaMe gusta
Y la tabla de los empleados? Nuevamente agreden a los jubilados con ese bono es que no entienden que lo que les toca a los activos tambien nos corresponde
Me gustaMe gusta
siempre la misma respuesta, trillada.
Me gustaMe gusta
publica el documento completo.. me molesta cuando hay una noticia sin anexos
Me gustaMe gusta