NO MÁS SALARIOS DE HAMBRE: ¡SE IMPONE TOMAR LA CALLE!

La Federación de Asociaciones de Profesores de Venezuela FAPUV rechaza el instructivo ilegal que, con ocasión del decreto unilateral de ajuste del salario mínimo, se ha enviado a las universidades públicas para la elaboración y pago de la nómina, el cual fue elaborado a espaldas de la comunidad universitaria y de sus federaciones mayoritarias, violando el derecho a la negociación colectiva y la libertad sindical.

En dicho instructivo, el ejecutivo nacional impuso, una vez más, la reducción de las interescalas, de las primas y demás beneficios con carácter salarial del sector universitario, de manera unilateral y arbitraria, completamente al margen de la ley, y violando la progresividad e intangibilidad de los derechos y beneficios laborales (art. 89 de la CRBV) así como convenios internacionales de protección del trabajo suscritos por Venezuela tales como el convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26), el convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) y el convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87).

En relación con las tablas salariales, la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) redujo la distancia entre cargos (inter-escala) de obreros y empleados administrativos, generando la disminución en alrededor del 40% de los salarios de todos los sectores. En consecuencia, el profesor titular pasa a ganar lo que sería el sueldo de un profesor instructor si ONAPRE no hubiera mutilado la tabla de la manera en que lo hizo.

Las primas y demás beneficios salarizados que, con la tabla se salario básico constituyen el salario normal, también fueron reducidos a través de la modificación de la fórmula de cálculo. Es así como la prima de actividad universitaria fue reducida de 25% a 12,5% y la prima familiar de 40% a 10%. De la misma manera, la prima doctoral pasó de 60% a 40%, la de Maestría de 50% a 35%, y la prima de Profesor Titular fue eliminada, para desestimular el estudio, el ascenso y el desarrollo de la carrera académica.

El cálculo de la Prima de Antigüedad, que en la universidad se hace multiplicando 2% por el número de años de servicio, fue homologado al de la administración pública, lo que reduce significativamente su monto. No conformes con esta reducción, se le impuso un techo de 30% a dicha prima. La prima de antigüedad es un beneficio que premia la permanencia, destruirlo fomenta el éxodo de los trabajadores de mayor antigüedad, en un momento en que la Universidad venezolana tiene serias dificultades para captar y retener el talento debido a las precarias condiciones de trabajo y remuneración.

Beneficios como becas, prima por hijos, útiles escolares, tan importantes en esta circunstancia en que el salario no cubre ni siquiera la canasta alimentaria, fueron llevados al irrisorio monto de Bs. 12,50 y otros bonos fueron simplemente eliminados.

Con esta arremetida antiuniversitaria, el ejecutivo nacional insiste en su política de destriucción de los derechos constitucionales y humanos a la educación, al trabajo, al salario digno, a la negociación colectiva y a a libertad sindical. En consecuencia, acordamos:

  • Convocar a concentraciones y asambleas intergremiales en nuestras instituciones durante la semana del 27 de marzo al 1º de abril
  • Ratificar que, en ausencia de las condiciones de trabajo y remuneración indispensables para la realización de la actividad académica, NO SE PUEDE OBLIGAR A LOS UNIVERSITARIOS A PRESTAR SERVICIOS.
  • Articular con los demás gremios y sindicatos universitarios, colegios universitarios, organizaciones sindicales de otros sectores laborales y organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil la DEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
  • Solicitar a los consejos universitarios que aprueben una resolución o acuerdo en el cual reconozcan y ratifiquen la vigencia de la fórmula de cálculo de las primas de antigüedad, doctoral y de maestría, así como la prima de titularidad.
  • Exigir a las autoridades universitarias que, en virtud de la situación de EMERGENCIA HUMANITARIA COMPELJA en nuestras universidades, se ABSTENGAN de perseguir, intimidar, hostigar y sancionar A LAS VÍCTIMAS DE DICHA EMERGENCIA.
  • Introducir una queja formal ante la OIT por violación de los convenios 98 y 87 suscritos por Venezuela.

Junta Directiva

ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS, EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS
fapuvdirectivos@gmail.com https://es-la.facebook.com/fapuv https://twitter.com/FAPUV https://web.telegram.org/#/im?p=@InfoFAPUV   https://infofapuv.wordpress.com/

TESTAMENTO COJO DE VERSOS QUE JUDAS DEJA COMO HERENCIA

Han sido muchos los daños
Que nos causa este gobierno,
Que no esperamos los años
para contarles el cuento.

Digamos que el testamento
Que formula este malandro
Se ajusta tanto al infierno
En el que se asará un buen rato.

Y así lo relata Judas:

“Déjoles este recuerdo
Por haber quitado todo
Al mundo universitario
Convertido en un despojo.

Con creces prometo a los maestros,
Obreros, administrativos y estudiantes
Dejarlos en la miseria y en medio del esterero
Para que sientan dolor y no hallen un calmante.

A los nombrados arriba con ánimo y entusiasmo
Les mando a vivir en vilo por no contar con seguro,
Mucho menos funerario o asistencia en un apuro
Pues el sueldo se acabó gracias a Nicolás Maduro.

Los estudiantes que aguanten no volver al comedor,
Tampoco autobús o beca, biblioteca e Internet
Con estos males los dejo, así porten un carnet
Y el hambre que los subsume se les convierta en dolor.

Es que me gozo y aspiro a cualquier receta peor
Como dejarles en ruina aulas y canchas al sol,
Para que sufran y gocen de la gran revolución
Mientras alegres gritamos nuestras consignas de amor.

Yo, Judas, rojo, maligno, les dejo sin pena alguna
Upel, universidades, liceos y casas de estudios
Asaltadas, arruinadas, carcomidas sin infundios
Para que sepan que soy engendro de herencia pura.

Y para que conozcan bien de mis andanzas hermosas
Les dejo con esta herencia las aulas sin profesores
Y en soledad tan terrible sepan que todas estas cosas
Son producto del talento de un grupo de estafadores.

Desde este colectivo Yo, soy Chávez, Maduro y otros
Y todos los que chorrean por los tantos ministerios.
Regalo estos versos bellos, sabrosos y un tanto tiernos
Y sepan que si me voy, lo hago con plata y corotos.

Otro regalo les dejo con todas las fuerzas mías:
Las promesas, las consignas, colegas y hasta mesías,
Que en otros tiempos cantaban ardientes algarabías
Y ahora no abren la boca por salvar autonomía.

Alguien me dice al oído que debo callarme ya
Por eso dejo en sus manos este largo testamento
Y la soga que me dieron para enrollar mi pescuezo.
No habrá perdón, yo lo sé, porque el daño es muy profundo
Y con todo mi tormento me despido de este mundo”.

Profesor Alberto Hernández . Egresado de la Upel Maracay

TESTAMENTO COJO DE VERSOS QUE JUDAS DEJA COMO HERENCIA

Han sido muchos los daños
Que nos causa este gobierno,
Que no esperamos los años
para contarles el cuento.

Digamos que el testamento
Que formula este malandro
Se ajusta tanto al infierno
En el que se asará un buen rato.

Y así lo relata Judas:

“Déjoles este recuerdo
Por haber quitado todo
Al mundo universitario
Convertido en un despojo.

Con creces prometo a los maestros,
Obreros, administrativos y estudiantes
Dejarlos en la miseria y en medio del esterero
Para que sientan dolor y no hallen un calmante.

A los nombrados arriba con ánimo y entusiasmo
Les mando a vivir en vilo por no contar con seguro,
Mucho menos funerario o asistencia en un apuro
Pues el sueldo se acabó gracias a Nicolás Maduro.

Los estudiantes que aguanten no volver al comedor,
Tampoco autobús o beca, biblioteca e Internet
Con estos males los dejo, así porten un carnet
Y el hambre que los subsume se les convierta en dolor.

Es que me gozo y aspiro a cualquier receta peor
Como dejarles en ruina aulas y canchas al sol,
Para que sufran y gocen de la gran revolución
Mientras alegres gritamos nuestras consignas de amor.

Yo, Judas, rojo, maligno, les dejo sin pena alguna
Upel, universidades, liceos y casas de estudios
Asaltadas, arruinadas, carcomidas sin infundios
Para que sepan que soy engendro de herencia pura.

Y para que conozcan bien de mis andanzas hermosas
Les dejo con esta herencia las aulas sin profesores
Y en soledad tan terrible sepan que todas estas cosas
Son producto del talento de un grupo de estafadores.

Desde este colectivo Yo, soy Chávez, Maduro y otros
Y todos los que chorrean por los tantos ministerios.
Regalo estos versos bellos, sabrosos y un tanto tiernos
Y sepan que si me voy, lo hago con plata y corotos.

Otro regalo les dejo con todas las fuerzas mías:
Las promesas, las consignas, colegas y hasta mesías,
Que en otros tiempos cantaban ardientes algarabías
Y ahora no abren la boca por salvar autonomía.

Alguien me dice al oído que debo callarme ya
Por eso dejo en sus manos este largo testamento
Y la soga que me dieron para enrollar mi pescuezo.
No habrá perdón, yo lo sé, porque el daño es muy profundo
Y con todo mi tormento me despido de este mundo”.

Profesor Alberto Hernández . Egresado de la Upel Maracay

QUEMA DE JUDAS

Este martes 23 de abril, en la plaza Las Tres Gracias, la #UniVe, sus gremios, y sus amigos de los distintos sectores de trabajadores, vamos a quemar a los judas antiuniversitarios traidores del pueblo venezolano, que han llevado a la Nación a la mayor de las crisis en toda su historia, que han pulverizado el ingreso familiar, han separado nuestras familias y mantienen prisioneros a nuestros jóvenes y a nuestros dirigentes políticos y sociales que luchan por una mejor Venezuela.

FAPUV RECHAZA LAS TABLAS DE HAMBRE Y CONVOCA A LA LUCHA POR EL CAMBIO POLÍTICO EN VENEZUELA

El pasado 10 de abril, FAPUV denunció ante la opinión pública nacional el envío por parte de la OPSU de un instructivo con nuevas tablas salariales para su aplicación en el sector universitario, con ajustes que oscilan entre un 16 y un 22% de dependiendo del escalafón, en un contexto de hiperinflación cuya tasa interanual entre marzo de 2018 y marzo de 2019, fue de 1.623.656% (un millón seiscientos veintitrés mil seiscientos cincuenta y seis por ciento), de acuerdo con los cálculos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.
A ese mísero ajuste se le agrega la bonificación del «salario” a través del llamado “Complemento de Estabilización Económica Temporal», que viola la igualdad de derechos de activos y jubilados, contemplados en las Normas de Homologación, Actas Convenio y Contratación Colectiva al excluir al personal jubilado, pensionado y sobreviviente de dicho beneficio.
No se trata, en esta oportunidad, de una decisión de OPSU ni de una política dirigida exclusivamente al sector universitario. En la administración pública centralizada, los tabuladores salariales fueron ajustados de la misma manera: sorpresiva y unilateralmente, a través de un instructivo, en porcentajes irrisorios en comparación con la inflación, con el mismo bono de 40% sobre el salario tabla, sin incidencia salarial y solo para los activos.
Así mismo, las tablas comienzan en un salario mínimo que sigue siendo de Bs. 18.000, lo que representa 4,3 dólares mensuales, al cambio oficial. Esto pone en evidencia, sin lugar a dudas, que el Ejecutivo Nacional, de manera deliberada, consciente y continuada, mata de hambre, literalmente, al pueblo trabajador, y es el empleador que peor ha remunerado el trabajo en toda la historia de la Humanidad.


La imposición de estas tablas de hambre, regresivas en relación con la estructuras de los tabuladores, beneficios adicionales y fórmula de cálculo de los mismos, que son conquistas de décadas de lucha del movimiento universitario, constituye una ratificación de la negación del derecho a la contratación colectiva y a la libertad sindical, lo que viola los derechos laborales progresivos, la Constitución Nacional y los convenios de la OIT suscritos y ratificados por la Nación y de carácter supra constitucional.
Es tan miserable este ajuste de las tablas, que en esta ocasión, a diferencia de oportunidades anteriores, no hubo cadenas ni anuncios oficiales.
El artículo 91 de la Constitución establece que el salario, aun el mínimo, debe ser suficiente, y definirse de común acuerdo entre los representantes del empleador, el Estado y los trabajadores, tomando en consideración el costo de la canasta básica. En Venezuela, el salario de UN AÑO, no compra ni remotamente la canasta básica de un mes.
No hay manera, con estos salarios, de cumplir con las necesidades básicas de nuestras familias, así como tampoco hay forma, con este Ejecutivo Nacional, de vencer la hiperinflación, ni de negociar como gremio las condiciones de trabajo y remuneración, porque todo se impone. Los espacios democráticos para la lucha sindical y gremial han sido cerrados por el ex presidente Nicolás Maduro y esa es la realidad que determina el carácter de la lucha universitaria en la actualidad.
Esa es la razón, entonces, por la cual hoy, la lucha por un cambio político es el centro de la agenda gremial. Para recuperar nuestra calidad de vida es indispensable una apertura democrática que permita elecciones libres, discusión del presupuesto nacional y del presupuesto universitario en la Asamblea Nacional, y negociación de las condiciones de trabajo y remuneración.


FAPUV reitera su contundente rechazo y condena a esta nueva imposición de las tablas de hambre para el sector universitario y el sector público, en general. Exhortamos a las autoridades a hacer valer la autonomía universitaria y la normativa interna, y no aplicar la medida discriminatoria hacia los jubilados. Y llamamos a nuestros agremiados a enfrentar el acoso del Ejecutivo Nacional contra las universidades, sumándose a todas las actividades de protesta y de organización por el cambio político en Venezuela.

“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS, EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS”

fapuvdirectivos@gmail.com https://es-la.facebook.com/fapuv https://twitter.com/FAPUV https://web.telegram.org/#/im?p=@InfoFAPUV https://infofapuv.wordpress.com/